COOPERAción transfronteriza españa-portugal
El programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 es el mayor programa de cooperación transfronterizo de la UE, con una dotación total de 427 millones de euros (FEDER para proyectos de 299 millones).
El programa POCTEP promueve el desarrollo y cooperación entre fronteras España-Portugal a través de la ejecución de fondos FEDER. En el período 2007-2013 el programa se denominó Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal, de ahí el acrónimo, y » a partir del periodo 2014-2020 ha pasado a denominarse Programa de Cooperación Interreg España-Portugal, así se sigue nombrando en el periodo actual 2021-24.
El programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 es el mayor programa de cooperación transfronterizo de la UE, con una dotación total de 427 millones de euros (FEDER para proyectos de 299 millones).
Ha sido elaborado por los Estados miembros de España y Portugal con el fin de afrontar desafíos clave en el área fronteriza entre ambos países. Para su redacción se han tenido en cuenta el diagnóstico previo de la situación actual del área de cooperación, los referentes estratégicos que inciden sobre la misma, los principios de asociación y gobernanza multinivel y los resultados de la evaluación ambiental estratégica.
El programa Interreg VA España-Portugal (POCTEP) promueve proyectos de cooperación transfronteriza con el apoyo de la Unión Europea.
La Comisión Europea aprobó, en su decisión del 22 de agosto de 2022, el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, el mayor programa de cooperación transfronteriza de la Unión Europea (UE), con una dotación financiera FEDER de más de 320 millones de euros. Dicho programa había sido presentado por la Autoridad de Gestión del POCTEP con fecha de 31 de marzo 2022, tras varios meses de intensos trabajos por parte de los Estados miembros del POCTEP, en mutua colaboración y consenso y siguiendo indicaciones de la Comisión Europea.
En este contexto fue constituido, el 16 de julio de 2020, un grupo de trabajo formado por las actuales autoridades nacionales y regionales del Programa, y la Secretaría Conjunta del POCTEP 2014-2020 en colaboración con la Comisión Europea, con el objetivo de elaborar un programa de cooperación transfronteriza conjunto, en el que se han establecido las prioridades comunes y las líneas de actuación acordes con la normativa comunitaria en el nuevo período de programación.
El proyecto ha sido elaborado por los Estados miembros de España y Portugal con el fin de afrontar desafíos clave en el área fronteriza entre ambos países. Para su redacción se han tenido en cuenta el diagnóstico previo de la situación actual del área de cooperación, los referentes estratégicos que inciden sobre la misma, los principios de asociación y gobernanza multinivel y los resultados de la evaluación ambiental estratégica.
El espacio de cooperación se localiza en el extremo sudoeste de la Unión las más extensas de Europa.
Está conformado por un total de 36 NUTS III pertenecientes a ambos países:
Estos territorios fronterizos abarcan una extensión de 239.430,6 kilómetros cuadrados, que suponen un 5,65% de la superficie total de la UE27.
Gran parte del territorio de Portugal se encuentra incluido en el espacio de cooperación, ocupando el 93,3% de su territorio nacional.
Los territorios españoles pertenecientes al espacio transfronterizo son 15 provincias de 4 Comunidades Autónomas distintas (Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia), y que representan un tercio aproximadamente de la superficie total del país (33,8%).
Se definen 6 posibles áreas de cooperación en los proyectos POCTEP:
El programa se ha articulado en prioridades que responden a cuatro de los Objetivos Políticos (OP) más un objetivo específico Interreg, para los que se han establecido diferentes objetivos específicos (OE) y tipos de acciones que podrán financiarse en cada una de ellas.
En la siguiente figura se puede consultar más concretamente cómo se articulan y relacionan este conjunto de prioridades, Objetivos Políticos (OP) y el Objetivo Específico (OE) Interreg.
Los grupos destinatarios incluyen a los actores públicos y privados del modelo de cuádruple hélice de la innovación: Administración Pública, centros de enseñanza e investigación, sector empresarial y el conjunto de la sociedad, ya que pueden resultar favorecidos por el desarrollo de las actuaciones.
Las tipologías de beneficiarios de las actuaciones previstas serán, entre otros posibles, los siguientes:
Ministerio de Hacienda y Función Pública. Dirección General de Fondos Europeos
Agência para o Desenvolvimento e Coesão, I.P. (Agência, I.P.)
Ver todos los contactos
Impulsando la digitalización de las pymes rurales de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía.
Cooperación Transfronteriza para la Transformación Digital Efectiva de Pymes Rurales en la Euroregión AAA.
fundacion@andanatura.org
(+34) 954 468 040
Este proyecto ha sido cofinanciado en un 75% por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo INTERREG ESPAÑA-PORTUGAL.
© 2025 RuralPyme Digital AAA — Todos los derechos reservados.
Email: fundacion@andanatura.org
Teléfono: (+34) 954 468 040