¿Qué es RuralPyme Digital AAA?

Ruralpyme digital aaa logo proyecto

La digitalización se ha convertido en un elemento clave para la recuperación económica, reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética. De hecho, hay una tendencia creciente generalizada hacia la digitalización. Y es fundamental que las PYME, que son el pilar fundamental de nuestra economía, especialmente en las zonas rurales, avancen también hacia la digitalización.

Pero es precisamente en las PYME rurales donde la digitalización está avanzando más lentamente, puesto que enfrentan más retos que otras empresas. El Proyecto RuralPYME Digital nace de una constatación: una PYME tiene que digitalizarse para evitar que pueda desaparecer. Igualmente, una digitalización deficiente, sin una buena estrategia, puede sumergir a la empresa en un caos.

Con esa reflexión podemos afirmar que la digitalización de una PYME supone no sólo adoptar soluciones tecnológicas con la aplicación de hardware y software, sino que supone un cambio en su modelo de negocio según las reglas del mundo digital. El reto, por tanto, es propiciar un cambio en el modelo de negocio de la PYME apoyándose en la digitalización, y para ello hay que pasar a la acción con estrategia.

Los puentes que nos unen ...

Espacio de Cooperación RuralPyme Digital AAA

El proyecto RURALPYME_DIGITAL_AAA se ha ideado y enfocado en la zona en la Euroregión AAA, es decir Andalucía occidental en España y el Algarve y Alentejo en Portugal, seleccionándose dentro de la Eurorregión las zonas rurales de los territorios.

El diagnóstico socioeconómico de la Eurorregión, según el informe ejecutivo realizado en 2021 arrojan una serie de datos que llevan a considerar que el proyecto tendrá resultados óptimos al dirigirse a PYMEs de zonas rurales y despobladas en la zona.

Eurorregion alentejo algarve andalucia white

Diagnóstico

Compartimos a continuación un extracto de los datos de dicho diagnóstico utilizados en el diseño de RURALPYME_DIGITAL_AAA:

population-icon-svg

ZONAS RURALES Y DESPOBLADAS

Uno de los rasgos que caracterizan la EuroAAA es el reducido número de habitantes de sus municipios: el 64,6% de ellos concentran menos de 5.000 habitantes. La densidad de población de la Eurorregión AAA se situaba en el año 2020 en 77,3 hab./Km2, una cifra bastante inferior a la de la UE-27 (de 105,9 hab./Km2). Pero existe heterogeneidad interterritorial, pues en Andalucía y Algarve la densidad se sitúa en 96,6 y 87,6 hab./Km2, respectivamente, pero en Alentejo se registra una reducida concentración poblacional: 22,1 hab./Km2.

Un 22,3 % de los municipios de la EuroAAA se encuentra en riesgo de despoblación, encontrándose además un 10% en estado de riesgo de despoblamiento severo. De hecho, en la última década se ha registrado una disminución del volumen poblacional del 0,13%, resultando muy significativa esta tendencia en Alentejo, con una reducción de la población del 7,3%. Atendiendo al grado de urbanización del territorio, el 73,4% del territorio de la EuroAAA lo conforman zonas rurales, siendo prácticamente el 90% en el caso de Alentejo.

connectivity-icon-svg

CONECTIVIDAD, DIGITALIZACIÓN y COMPRA POR INTERNET

En toda la EuroAAA ha aumentado en los últimos años el % de hogares con acceso a banda ancha, especialmente en Andalucía, pero en todos los casos, las zonas rurales avanzan a un ritmo considerablemente menor que las grandes ciudades.

En cuanto al uso de Internet por la población, el % de personas que se conecta con frecuencia (al menos una vez al día) es del 91% en Andalucía en el año 2020, mientras que en Alentejo y Algarve es del 89 y 87%, respectivamente. Las personas que se conectan a Internet principalmente lo hacen para interactuar en las redes sociales y el uso de la banca online, teniendo la compraventa de bienes y servicios aún un peso muy reducido.

companies-icon-svg

TAMAÑO DE LAS EMPRESAS

La importancia de las pymes y micropymes en la EuroAAA es bastante relevante. De hecho, el 96,5% de las empresas en esta zona tiene menos de 10 personas empleadas (2,2 p.p. por encima de la UE-27), de las cuales un 59% no cuenta con personas asalariadas.

En entornos rurales, las pymes proporcionan el tejido empresarial básico para la fijación de la población, tan necesaria, como hemos visto, en el territorio seleccionado. Pero, a su vez, estas empresas se encuentran con mayores dificultades que las empresas situadas en poblaciones de mayor tamaño, para abordar los procesos de transformación digital básico, para crecer y ser competitivos.

Objetivos

Este proyecto tiene por objetivo impulsar la digitalización de las PYME rurales de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía (AAA) a través de un servicio personalizado, con consultores especializados para asesorarlas, acompañarlas y apoyarlas en un proceso de transformación digital estratégico, que logre mejorar su sostenibilidad y su competitividad en el mercado.

Este impulso se llevará a cabo con el respaldo de una Red de Cooperación Transnacional para la digitalización de las PYME Rurales, en la que se integrarán empresas, entidades sin ánimo de lucro, administraciones públicas, organismos de investigación y ciudadanos. El objetivo de esta red es encontrar sinergias y multiplicar resultados desde la variedad de oportunidades disponibles.

Se aplicará una metodología diseñada para este fin. En el proceso se inventariará y canalizarán aquellas ayudas/iniciativas ya existentes para la digitalización de las PYME rurales, pero supeditadas a la estrategia empresarial. El resultado será contar con empresas digitalizadas, abiertas a la innovación y sostenibles. Así habrá mayores oportunidades para la población rural más joven, el empleo femenino y se contribuirá a la inclusión social y a fijar la población rural.

Resultados esperados

Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon
200 pymes rurales transformadas digitalmente

A través de su participación en un itinerario de asesoramiento y acompañamiento personalizado.

Herramienta colaborativa

A través de esta web, con accesor a información y a opciones de colaboración entre empresas y entidades de apoyo y desarrollo empresarial.

Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon
Red RuralPyme

Formada por empresas, entidades sin ánimo de lucro, administraciones públicas, organismos de investigación y ciudadanos. Se pretende que se hagan propias otras experiencias de éxito.

Marketplace o centro comercial online transfronterizo conjunto

Donde PYME rurales de Andalucía, Algarve y Alentejo puedan comercializar sus productos y servicios. Nuestros pueblos en un clic, el objetivo es ampliar mercados y eliminar la estacionalidad.

Entidades promotoras

El proyecto cuenta con un partenariado de socios integrado por entidades tanto públicas como privadas sin ánimo de lucro, cuyos ámbitos geográficos de actuación abarcan todo el territorio de ejecución del proyecto (Eurorregión AAA). 

Todas las entidades tienen competencias y/o experiencia en apoyo a PYME, en el trabajo en el medio rural, en transformación digital e innovación y en proyectos de cooperación, así como reconocido prestigio en sus territorios y mantienen amplias redes de contactos con empresas, universidades, administraciones públicas y ciudadanos, dentro y fuera de sus ámbitos geográficos.

Datos de interés

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 1.210.870,00 EUR, cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), por un importe de 908.152,50 EUR.

Periodo de ejecución: Enero 2023 – Diciembre 2025.

Presupuesto por zona de interés:

Resumen presupuesto total color
Interreg 30 years

Presupuesto por socio:

Presupuesto por categoria gasto color
Partenariado socios beneficiarios color

Impulsando la digitalización de las Pymes rurales de la Eurorregión AAA

Impulsando la digitalización de las pymes rurales de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía.

Cooperación Transfronteriza para la Transformación Digital Efectiva de Pymes Rurales en la Euroregión AAA.

fundacion@andanatura.org

(+34) 954 468 040

Este proyecto ha sido cofinanciado en un 75% por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo INTERREG ESPAÑA-PORTUGAL.

Logo interreg es pt color

© 2025 RuralPyme Digital AAA — Todos los derechos reservados.

Datos de contacto:

Email: fundacion@andanatura.org

Teléfono: (+34) 954 468 040

Proyecto RURALPYME_DIGITAL_AAA

Impulsando la digitalización de las pymes rurales de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía.

Proyecto co-financiado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Una manera de hacer Europa